Interactúa con el mapa.
Pasa con el mouse sobre los botones y aparecerá la unidad de contenidos correspondiente. Si haces mouse out, sales de la zona del botón, se apaga esa unidad de contenidos.
FAUNA
La fauna de Rocha es muy diversa gracias a sus humedales, montes y costas. En la región conviven especies como carpinchos, nutrias, zorros y venados de campo. Sus lagunas y bañados albergan gran variedad de aves, como cisnes de cuello negro, garzas y flamencos, que hacen de Rocha un destino ideal para el avistamiento de fauna silvestre.
La fauna de Rocha es muy diversa gracias a sus humedales, montes y costas. En la región conviven especies como carpinchos, nutrias, zorros y venados de campo. Sus lagunas y bañados albergan gran variedad de aves, como cisnes de cuello negro, garzas y flamencos, que hacen de Rocha un destino ideal para el avistamiento de fauna silvestre.
La fauna de Rocha es muy diversa gracias a sus humedales, montes y costas. En la región conviven especies como carpinchos, nutrias, zorros y venados de campo. Sus lagunas y bañados albergan gran variedad de aves, como cisnes de cuello negro, garzas y flamencos, que hacen de Rocha un destino ideal para el avistamiento de fauna silvestre.
La fauna de Rocha es muy diversa gracias a sus humedales, montes y costas. En la región conviven especies como carpinchos, nutrias, zorros y venados de campo. Sus lagunas y bañados albergan gran variedad de aves, como cisnes de cuello negro, garzas y flamencos, que hacen de Rocha un destino ideal para el avistamiento de fauna silvestre.
FLORA
La flora de Rocha combina monte nativo, praderas y vegetación costera. En sus paisajes se encuentran coronillas, ombúes y arrayanes, junto a pastizales que cubren gran parte del territorio. En las zonas costeras crecen juncos, sarandíes y plantas adaptadas a la arena y al viento, que sostienen el equilibrio natural del ecosistema rochense.
La flora de Rocha combina monte nativo, praderas y vegetación costera. En sus paisajes se encuentran coronillas, ombúes y arrayanes, junto a pastizales que cubren gran parte del territorio. En las zonas costeras crecen juncos, sarandíes y plantas adaptadas a la arena y al viento, que sostienen el equilibrio natural del ecosistema rochense.
HISTORIA
La historia de Rocha se remonta al siglo XVIII, cuando se establecieron los primeros pobladores entre campos y bañados. En 1793 se fundó oficialmente la Villa de Rocha como punto estratégico entre Maldonado y la frontera con Brasil. A lo largo del tiempo, la región creció gracias a la ganadería, la pesca y el comercio, manteniendo una identidad marcada por la vida rural y la cercanía con el mar.
INTERESANTE
Rocha ofrece numerosos puntos de interés naturales y culturales. Entre ellos destacan el Cabo Polonio, famoso por su faro y colonia de lobos marinos; la Laguna de Rocha, reserva de aves y biodiversidad; y el Parque Santa Teresa, con su fortaleza histórica y playas. También sobresalen los balnearios La Paloma, La Pedrera, Valizas y Punta del Diablo, que combinan paisajes únicos con tradiciones locales.